Inicio Cundinamarca El Hospital se sostiene gracias al trabajo del equipo asistencial

El Hospital se sostiene gracias al trabajo del equipo asistencial

13

Desde 1964, el municipio de Funza forma parte de la provincia Sabana Centro Occidente, destacándose por su constante crecimiento poblacional, especialmente de población joven y activa. En materia de salud, el 60% de los habitantes está afiliado a Famisanar, EPS que, junto con Nueva EPS (10%) y Compensar (9,2%), no tiene presencia directa en el municipio, lo que limita el acceso inmediato a los servicios y el flujo de recursos.

La red pública local, encabezada por el hospital Nuestra Señora de las Mercedes, apenas cubre entre el 10% y 12% de la población. Esta baja cobertura pública ha generado dificultades financieras significativas, pues no se recibe giro directo de las EPS y se depende de facturación a largo plazo, en un contexto donde muchas IPS están intervenidas.

Además, buena parte de los servicios de salud en el municipio son prestados a través de la red integradora conformada por Cafam y Colsubsidio, pero la ausencia de recursos por parte de las EPS, así como los constantes retrasos en los pagos, han agravado la situación financiera. A esto se suman las dificultades derivadas de la migración, que ha incrementado la demanda de servicios sin una asignación presupuestal proporcional.

A pesar de estas barreras, el hospital municipal ha crecido en cobertura y prestación de servicios. Entre 2023 y 2024, se aumentaron las ventas de servicios en un 16%, mientras se redujeron los costos operativos. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo del personal asistencial, especialmente en áreas quirúrgicas y especialidades.

No obstante, persisten retos importantes: la cartera por cobrar creció de 7.600 a 11.133 millones de pesos, y el recaudo sigue siendo insuficiente. También se evidencia la falta de apoyo para ejecutar el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), y la ausencia de concurrencia departamental para 2024.

En respuesta parcial a esta situación, el departamento asignó 3.900 millones de pesos para fortalecer el sistema local, un aporte valioso pero insuficiente frente a la magnitud del problema.

Información de: Bacatá de Stereo.